Actualmente, los fabricantes recurren al mecanizado por descarga eléctrica (EDM) cada vez que las técnicas de mecanizado tradicionales alcanzan sus límites.
En el proceso de electroerosión (EDM), se utiliza energía térmica para eliminar el exceso de material de un objeto y darle la forma requerida. Si bien no es el proceso de mecanizado CNC más común, muchos ingenieros recurren a él cuando necesitan desarrollar piezas difíciles de mecanizar.
La electroerosión (EDM) guarda cierta similitud con procesos como el corte por láser. No utiliza ni requiere fuerza mecánica para eliminar el material sobrante. Por ello, muchos consideran este proceso de fabricación como no tradicional.
Este proceso resulta muy útil en la fabricación de herramientas y moldes para diversas industrias. A continuación, se detallan algunos de los beneficios únicos asociados al mecanizado por descarga eléctrica:
Se puede utilizar la electroerosión en materiales endurecidos.
Otros procesos de mecanizado convencional deben realizarse antes de endurecer la pieza. En cambio, la electroerosión (EDM) funciona perfectamente incluso en materiales endurecidos. Esto facilita la prevención de posibles deformaciones derivadas del tratamiento térmico.
La electroerosión permite diferentes profundidades y formas.
Gracias a la electroerosión (EDM), podrá alcanzar profundidades y formas que parecerían imposibles con una herramienta de corte convencional. Se trata de una técnica eficiente para procesos profundos con relaciones de diámetro y longitudes de herramienta extremadamente altas. Mediante el proceso de electroerosión, podrá cortar ranuras estrechas, esquinas internas agudas y nervaduras profundas con relativa facilidad.
La electroerosión (EDM) mejora el acabado superficial.
Algunos fabricantes afirman que el acabado superficial del moldeo por inyección suele ser mejor con la electroerosión (EDM) que con los métodos tradicionales. Puede que tengan razón, ya que la electroerosión proporciona superficies con acabados finos y mayor precisión.
La electroerosión funciona en todo tipo de materiales conductores de electricidad.
Cada vez que se habla de fabricación por electroerosión (EDM), probablemente lo primero que viene a la mente es su capacidad para trabajar con una amplia variedad de materiales. La electroerosión siempre será el proceso más adecuado siempre que se utilice un material conductor de la electricidad.
Con la electroerosión (EDM), resulta más factible mecanizar piezas que no son fáciles de mecanizar con métodos convencionales. Esto incluye piezas fabricadas con carburo de tungsteno y titanio.
La electroerosión elimina la necesidad de aplicar fuerza mecánica.
La última, pero no por ello menos importante, ventaja del mecanizado por descarga eléctrica es que no se ejerce ninguna fuerza mecánica sobre la pieza de trabajo. Esto significa que no hay que preocuparse por crear contornos frágiles. El proceso resulta sencillo y factible, ya que no se requiere una mayor fuerza de corte para eliminar el material. Al no haber contacto entre la pieza y la herramienta, tampoco existen riesgos de tensión mecánica.
En resumen
El mecanizado por descarga eléctrica (EDM) sigue siendo la solución clave para aplicaciones de mecanizado extremadamente exigentes. Permite a los ingenieros reestructurar materiales cuando los métodos tradicionales resultan imposibles o demasiado difíciles. Este proceso excepcional posibilita el desarrollo de componentes de máxima calidad.
Die Sinker EDM Microtaladro EDM
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Asumiremos que aceptas continuar. Si deseas leer más sobre esto, haz clic en "Uso y exención de responsabilidad" . Gracias.